La adopción de tecnologías digitales es el proceso mediante el cual las organizaciones integran y utilizan nuevas herramientas tecnológicas en sus operaciones cotidianas para optimizar la gestión administrativa, mejorar su productividad y fortalecer su competitividad en un entorno empresarial al cada vez más digitalizado (Banco Mundial, 2018; 2022).
Esto abarca la incorporación de sistemas informáticos, software especializado y herramientas de conectividad que permiten agilizar procesos, reducir costos operativos y acceder a nuevas oportunidades de mercado. Sin embargo, la digitalización enfrenta diversas barreras, especialmente en las empresas micro, donde el acceso limitado a infraestructura tecnológica, la falta de capacitación y la resistencia al cambio dificultan su implementación (Sarmiento, Gutiérrez & Ramírez, 2024).
Para las empresas micro, la adopción de estas tecnologías representa una oportunidad clave para mejorar su competitividad y adaptarse a un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
El Centro de Estudios de la Empresa Micro – CEM ha evidenciado que el uso de herramientas digitales se relaciona directamente con el crecimiento y desarrollo de las empresas micro formales. Así, el 61 % de las empresas de servicios empresariales (2024a, p. 36) y el 31 % de las manufactureras (2022, p. 118) venden a través de canales digitales. Sin embargo, persisten brechas significativas en la adopción de estas tecnologías.
La presente investigación analiza el estado actual de la adopción de tecnologías digitales en las empresas micro del Valle de Aburrá, identificando los principales factores que influyen en este proceso. Con un enfoque cuantitativo, se evaluaron el acceso a infraestructura tecnológica, el uso de herramientas digitales, el nivel de conocimiento y las barreras que enfrentan los empresarios.
Cámara de Comercio de Medellín
septiembre 18 2025